Inicio » Abastecimiento de productos » Piezas y accesorios para vehículos » Explorando el mercado de ambulancias: tendencias clave, tipos y criterios de selección para 2025
Una ambulancia circulando por una calle al lado de un edificio.

Explorando el mercado de ambulancias: tendencias clave, tipos y criterios de selección para 2025

Índice del contenido
● Introducción
● Descripción general del mercado
● Diferentes tipos de ambulancias y sus características
● Factores clave a tener en cuenta al seleccionar una ambulancia
● Conclusión

Introducción

Las ambulancias brindan asistencia médica al transportar rápidamente a los pacientes en condiciones críticas a instalaciones médicas para que reciban tratamiento y atención cuando sea necesario. A medida que los sistemas de atención médica continúan desarrollándose y avanzando rápidamente a nivel mundial, existe una gran demanda de servicios de ambulancia confiables y eficientes. Los hospitales y los servicios de emergencia enfrentan el desafío de seleccionar ambulancias en función de los requisitos médicos específicos y las circunstancias locales para situaciones de atención crítica y traslados que no son de emergencia. Esta es una decisión que influye significativamente en el bienestar del paciente y los resultados de la recuperación. A medida que la dinámica del mercado cambia con el tiempo para seguir el ritmo de las demandas cambiantes de atención médica y las necesidades de los pacientes cambian en consecuencia en respuesta a estos cambios en el panorama de la industria, los operadores deben tomar decisiones importantes sobre las especificaciones y capacidades de las ambulancias para mejorar la calidad de los servicios de atención médica brindados a quienes los necesitan de manera efectiva.

Ambulancia de soporte vital avanzado KGMU

Resumen del Mercado

En 2023, la industria mundial de ambulancias alcanzó un valor de USD 12.9 mil millones, con una tasa de crecimiento compuesta (CAGR) estimada del 5.8%. Se prevé que este aumento impulse la industria a USD 19 mil millones para 2032. La creciente necesidad está impulsada por los avances en las instalaciones de atención médica en Asia, el Pacífico y América del Norte, donde las autoridades priorizan los servicios médicos de emergencia (EMS). Global Market Insights informa sobre una creciente demanda de transporte de emergencia debido al aumento de accidentes y la alta incidencia de enfermedades.

El cambiante panorama del mercado está siendo moldeado por los avances de estos días. Las ambulancias eléctricas están ganando popularidad, ya que ofrecen beneficios ambientales y pueden reducir potencialmente los gastos entre un 20% y un 30%. Las ambulancias equipadas con funciones de telemedicina se ven cada vez más, ya que ayudan con la asistencia médica en tiempo real en el camino a los hospitales. Además, se prevé que el sector centrado en las ambulancias eléctricas experimente una tasa de crecimiento de más del 6% anual, lo que indica una tendencia más amplia en la industria hacia la sostenibilidad. Los fabricantes aún enfrentan dificultades debido a los gastos y las interrupciones en la cadena de suministro, como un aumento del 15% al ​​20% en los costos de los componentes causado por problemas globales, como lo informó Global Market Insights.

Una ambulancia está estacionada al costado de la carretera.

Diferentes tipos de ambulancias y sus características

Las ambulancias se presentan en diversas formas, no solo en función de los servicios a los que se destinan, sino también de los entornos en los que se utilizan. Las ambulancias de tipo 1, construidas con bases de camiones de alta resistencia, desempeñan un papel en la prestación de asistencia vital avanzada (ALS). Estos vehículos están diseñados específicamente para brindar atención de emergencia y, a menudo, están equipados con herramientas sofisticadas, como desfibriladores y respiradores, para atender las necesidades urgentes de manera eficaz. Son muy adecuadas para atravesar terrenos difíciles y manejar situaciones de respuesta a alta velocidad gracias a su construcción, que incluye compartimentos separados para pacientes y personal médico para garantizar una prestación de atención óptima. Según el informe de Global Market Insights, la creciente demanda de ambulancias de tipo 1 se ve impulsada por la necesidad de una respuesta de emergencia eficaz en las áreas rurales, en particular en escenarios de trauma crítico.

A diferencia de las ambulancias de tipo 1, que son más grandes y están diseñadas para respuestas de emergencia y transporte de cuidados críticos, las ambulancias de tipo 2 son más pequeñas y se parecen a las camionetas. Se utilizan comúnmente para traslados hospitalarios que no son de emergencia y para fines de transporte de pacientes. Son apreciadas por su viabilidad y facilidad de navegación, lo que las hace adecuadas para entornos donde prevalecen las limitaciones de espacio y la congestión del tráfico. Si bien su función principal está orientada a los traslados de pacientes, las ambulancias de tipo 2 se pueden modificar para brindar servicios de emergencia cuando sea necesario. También vienen con soporte vital básico (BLS), lo que las convierte en una opción popular para los hospitales que buscan reducir los costos operativos. Como afirma Life Line Emergency Vehicles, su tamaño compacto también simplifica el mantenimiento, lo que reduce el uso de combustible.

Las ambulancias Tipo 3 combinan la gran superficie de las Tipo 1 con la versatilidad de un chasis de furgoneta para permitir un movimiento más fluido entre la cabina del conductor y la sección médica. Esto mejora la coordinación entre el personal médico durante el transporte, lo que resulta especialmente adecuado para viajes de larga distancia o de cuidados intensivos. El compartimento más espacioso da cabida a profesionales y equipos sofisticados, como monitores cardíacos y suministros de oxígeno. Estas ambulancias son valiosas para transportar pacientes a largas distancias o cuando se necesita un mayor nivel de atención durante el viaje. Tata Motors destaca la creciente preferencia por las ambulancias Tipo 3 en los servicios de emergencia de primer nivel que enfatizan la respuesta rápida y la atención minuciosa.

Fotografía de una ambulancia estacionada en un estacionamiento

Las ambulancias tienen diferentes opciones de combustible, como motores diésel o eléctricos. La decisión se basa en las necesidades y preferencias específicas de los usuarios y el entorno en el que operan en términos de confiabilidad y eficiencia para viajes de larga distancia, tanto en áreas urbanas como remotas. Las ambulancias diésel son buenas por su durabilidad y eficiencia de combustible en viajes más largos, mientras que los vehículos eléctricos reducen el impacto ambiental y los costos de operación. Según el informe Global Market Insights, se proyecta que las ambulancias eléctricas experimenten una expansión en áreas con regulaciones estrictas sobre emisiones y una preferencia creciente por vehículos más silenciosos y eficientes.

La necesidad de ambulancias especializadas está aumentando debido a las crecientes demandas de los proveedores de atención médica, que ahora requieren vehículos personalizados para satisfacer los requisitos de los pacientes. Las ambulancias neonatales están equipadas con incubadoras y equipos de ventilación para garantizar el transporte seguro de los recién nacidos. Las ambulancias de cuidados críticos sirven como UCI con sistemas de soporte vital para pacientes en condiciones críticas. Las ambulancias bariátricas están especialmente diseñadas para transportar pacientes e incluyen camillas reforzadas y elevadores para un manejo adecuado. Los cambios personalizados se han vuelto cruciales a medida que los servicios de atención médica se adaptan a diversas necesidades y requisitos médicos. Life Line Emergency Vehicles enfatiza la importancia de las ambulancias especializadas para ofrecer mayor seguridad y atención especializada adaptada a diferentes grupos demográficos, un sector que muestra crecimiento en la industria.

Factores clave a tener en cuenta al seleccionar una ambulancia

Al elegir una ambulancia, es fundamental tener en cuenta los servicios necesarios en función de la frecuencia y la naturaleza de las llamadas de emergencia. En zonas con emergencias frecuentes, es esencial contar con una flota de ambulancias preparadas para responder con prontitud a diversas llamadas. Por otro lado, en las regiones rurales con emergencias frecuentes pero con distancias más largas que cubrir, puede resultar beneficioso contar con ambulancias adecuadas para tiempos de transporte prolongados. Life Line Emergency Vehicles afirma que la ambulancia también debe estar preparada en consecuencia cuando el servicio requiere transporte, como la atención bariátrica.

Las ambulancias que se utilizan con frecuencia dependen del rendimiento y el mantenimiento para garantizar que funcionen sin problemas y de manera confiable durante las emergencias. Estos vehículos soportan el desgaste mientras se desplazan a gran velocidad por paisajes variados; por lo tanto, su robustez y eficiencia son primordiales. Los motores diésel suelen ser los preferidos por su longevidad y rentabilidad en regiones con rutas de viaje difíciles o terrenos desafiantes. Sin embargo, los modelos de ambulancia a gasolina o eléctricos pueden ser los preferidos por sus emisiones de escape más limpias y su funcionamiento más silencioso en entornos donde las normas de emisiones son estrictas. Además, es fundamental mantener los gastos de mantenimiento al mínimo para garantizar que la ambulancia funcione sin problemas y evitar períodos de inactividad. Como recomienda Life Line Emergency Vehicles, tener acceso a centros de servicio autorizados puede extender la longevidad del vehículo y reducir los costos con el tiempo.

Una ambulancia circulando por una calle de la ciudad junto a edificios altos.

El tipo de terreno y las características geográficas de las zonas donde se utilizan las ambulancias también son factores a tener en cuenta. Se observa que los motores diésel funcionan bien en terrenos difíciles debido a su potencia y eficiencia de combustible, lo que proporciona mejores rendimientos a lo largo del tiempo. Por otro lado, las ambulancias de gasolina o eléctricas son más adecuadas para zonas con carreteras lisas y distancias más cortas entre los sitios de emergencia y los hospitales. Según Life Line Emergency Vehicles, garantizar que el tipo de motor del vehículo coincida con las condiciones geográficas y del terreno específicas mejorará su rendimiento y durabilidad.

Es fundamental garantizar que las ambulancias cuenten con las características de seguridad adecuadas para mantener a salvo a los pacientes y al personal médico durante el traslado. Las ambulancias modernas deben contar de serie con elementos avanzados como barras antivuelco, suspensiones reforzadas y sistemas integrados de control de la salud. Estas características no solo mejoran la estabilidad y el control del vehículo, sino que también elevan el nivel de atención y seguridad de los pacientes durante los viajes rápidos o largos.

Determinar los gastos involucrados es crucial a la hora de elegir un modelo de ambulancia en el que invertir. Además, reemplazar los módulos de la ambulancia por el chasis puede ser una alternativa práctica y económica en lugar de adquirir vehículos completamente nuevos. Este enfoque permite a las instituciones prolongar la vida útil de su flota al tiempo que aprovechan los últimos avances en vehículos y protocolos de seguridad. Como afirma Life Line Emergency Vehicles, el reensamblaje resulta muy ventajoso para los servicios que operan con presupuestos limitados, ya que presenta ahorros de costos sin comprometer la eficiencia ni las medidas de seguridad.

Almaty, Kazajstán, ambulancia

Conclusión

Elegir la ambulancia perfecta implica comprender las últimas tendencias del mercado y los requisitos operativos específicos de los proveedores de atención médica. Existe una variedad de opciones de ambulancias, desde modelos eléctricos ecológicos hasta unidades especializadas para cuidados intensivos o neonatales, que se pueden personalizar para satisfacer los servicios de emergencia modernos y diversos y las necesidades cambiantes. Al tener en cuenta aspectos como las necesidades de servicio, las características de rendimiento relacionadas con la seguridad y los costos de propiedad, los proveedores de atención médica pueden asegurarse de invertir en vehículos que brinden una atención de primer nivel.

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Las areas obligatorias están marcadas como requeridas *

Ir al Inicio