Imagínese emprender un viaje hoy y tener la opción de elegir entre subirse a una limusina VIP, que se adapta exclusivamente a necesidades y horarios específicos, por otro lado, unirse a un tour grupal donde el autobús turístico se comparte con otros viajeros y hace múltiples paradas para adaptarse a los intereses de todos los pasajeros.
La mayoría de las veces, si el costo es un factor o si la diferencia de precio entre las dos opciones es simplemente demasiado significativa, las personas pueden optar por la opción de viaje en grupo más económica. Otras veces, debido a ocasiones especiales o la necesidad de privacidad, las personas pueden optar por los servicios de limusina. De manera similar, los métodos de envío de carga completa (FTL) y carga parcial (LTL) son muy comparables a los escenarios anteriores, donde el método FTL es similar a contratar una limusina VIP, mientras que el modelo LTL es similar a unirse a un viaje en grupo.
Para obtener una comprensión completa de qué son FTL y LTL, las diferencias entre FTL y LTL y cómo elegir entre ellos para lograr un transporte eficiente, envíoContinúe leyendo para explorar las comparaciones detalladas y los conocimientos prácticos.
Índice del contenido
Envío de carga completa (FTL)
Envío de carga parcial (LTL)
FTL frente a LTL
¿Cómo elegir entre FTL y LTL?
Maximizar la eficiencia del envío
Envío de carga completa (FTL)

El modelo de envío de carga completa (FTL), a veces también conocido simplemente como Truckload (TL), implica el uso exclusivo de todo el camión para un solo envío, sin consolidación ni mezcla con ningún otro envío. El "camión completo" aquí generalmente se refiere a semirremolques, que tienen un límite de peso bruto total de alrededor de 80,000 libras, incluido el peso total del vehículo, en lugar del camión recto o caja estándar mucho más pequeño.
Para entender cuánta carga puede transportar un FTL, primero consideremos el tamaño promedio de un camión semirremolque. En promedio, un camión semirremolque en los EE.UU. El semirremolque mide aproximadamente 72 pies de largo (incluyendo tanto el tractor como el remolque) y 13.5 pies y 8.5 pies de alto y ancho, respectivamente. Esto hace que la capacidad de carga de un semirremolque sea capaz de acomodar fácilmente un contenedor de 40 pies o dos contenedores de 20 pies sin ningún problema. La capacidad total de peso de carga para un semirremolque es aproximadamente la mitad del límite de peso bruto total, que es de aproximadamente 45,000 libras de peso de carga.
La ventaja más importante del modelo de envío FTL es su rapidez, que está directamente relacionada con su exclusividad, ya que solo se maneja y entrega un único envío a la vez, lo que garantiza una ruta directa con un cronograma y un tiempo de entrega mucho más controlables y predecibles.
Además, el hecho de que el FTL se entregue directamente en un único destino supone unos procesos de carga y descarga mínimos, con una manipulación muy reducida que a la larga puede ayudar a minimizar el riesgo de daños o robos a lo largo del trayecto, haciendo del FTL una opción más segura en términos de seguridad.
En resumen, en vista de su uso exclusivo para un único envío, el FTL puede ser especialmente ideal para envíos grandes y urgentes. Sin embargo, todas estas ventajas también hacen que el FTL tenga un precio generalmente más alto. En consecuencia, puede resultar mucho menos rentable para cargas más pequeñas o para aquellas que no pueden aprovechar al máximo el espacio disponible del camión.
Envío de carga parcial (LTL)

Como su nombre lo indica, el modo de envío de carga parcial (LTL) combina varios envíos más pequeños de varios transportistas en un solo camión. Este modelo de envío está sujeto a numerosas paradas o transbordos y normalmente se llena con envíos pequeños que pesan entre 100 y 200 libras. 100 libras y hasta 15,000 libras.
El beneficio más destacable del LTL es su asequibilidad y practicidad, ya que los transportistas solo tienen que pagar por el espacio que ocupa su carga. En conjunto, los transportistas comparten los costos de colocar envíos más pequeños que no son aptos para entregas de paquetes en el mismo camión. Su rentabilidad alcanza su punto máximo cuando se envían cargas más pequeñas no urgentes, ya que el modelo LTL requiere tiempo para entregar varios envíos.
Otra ventaja notable del modelo LTL es su flexibilidad para ofrecer servicios adicionales como Recogida en interior o residencial, lo que agrega comodidad en comparación con la recogida estándar en la acera o en el muelle. Mientras tanto, al usar un elevador hidráulico, se puede agregar un servicio de puerta levadiza ofrece asistencia para la carga y descarga, un servicio especialmente útil para destinos sin acceso a muelles, como áreas residenciales o no comerciales. También hay servicios más especializados disponibles para el modo de envío LTL, según el proveedor y las necesidades del cliente.
Sin embargo, a pesar de estos beneficios, los envíos LTL suelen requerir tiempos de tránsito más largos debido a las múltiples paradas necesarias para los distintos envíos involucrados. Esto puede generar más procesos de manipulación, lo que aumenta el riesgo de daños.
FTL frente a LTL

Diferencias de costes/eficiencia de costes
La mayor diferencia entre los métodos de envío FTL y LTL está en términos de costos. En general, FTL es una solución mucho más rentable para envíos grandes que son lo suficientemente sustanciales como para llenar todo el camión, mientras que el modelo LTL es una opción más económica para cargas más pequeñas debido a que comparte espacio con otros transportistas. En otras palabras, cada uno ofrece ventajas de costos según el tamaño del envío.
Rapidez y tiempos de entrega
Otra diferencia clara entre los modelos de envío FTL y LTL está en sus velocidades y tiempos de entrega. En general, FTL es mucho más rápido, ya que suele implicar una ruta directa sin paradas adicionales. Por el contrario, LTL es generalmente más lento y está sujeto a rutas más variables debido a los requisitos de entrega de los diferentes transportistas.
Manejo de riesgos y carga

Los envíos FTL y LTL también difieren en el contexto de la gestión de riesgos y los procesos de manipulación de la carga. En la mayoría de los casos, los envíos LTL implican más manipulación y un mayor riesgo potencial de daños, ya que inevitablemente están sujetos a una carga y descarga más frecuente debido a las múltiples paradas de entrega y al uso compartido del espacio, lo que puede requerir una reorganización frecuente de la carga. Aunque esto no significa necesariamente que la mayoría de las cargas LTL llegarán dañadas, la manipulación adicional sin duda acentúa la importancia de un embalaje adecuado para minimizar los riesgos relacionados. Por el contrario, los envíos FTL son mucho más seguros y tienen menos riesgos de daños, ya que normalmente no experimentan manipulación ni carga/descarga adicionales debido a su naturaleza de entrega directa.
Flexibilidad y logística
En definitiva, desde la perspectiva de la flexibilidad del servicio y la eficiencia logística, el LTL ofrece una ventaja significativa sobre el FTL. Los transportistas pueden enviar cargas más pequeñas sin tener que esperar a llenar un camión entero para utilizar el servicio FTL. Dado que el LTL suele tardar más tiempo y se utiliza para mercancías no urgentes, los proveedores de LTL suelen ser más complacientes a la hora de ofrecer servicios adicionales personalizados. El FTL, en cambio, con sus rutas directas y su enfoque en un solo envío, prioriza la velocidad, reduce la manipulación y minimiza el tiempo de tránsito para lograr una eficiencia operativa, al tiempo que se adhiere estrictamente al cronograma programado. Además, dada la escala de las operaciones FTL, los envíos suelen trasladarse de un muelle comercial a otro, lo que hace que los servicios de manipulación especial, como la entrega con guantes blancos o la entrega con plataforma elevadora, sean menos relevantes.
¿Cómo elegir entre FTL y LTL?

Tamaño y peso del envío
La elección entre FTL y LTL es sin duda la más sencilla cuando se trata del tamaño y el peso reales del envío previsto. Es obvio porque el coste de LTL suele basarse en el peso o en los palés, lo que significa que el cálculo se realiza sobre la base de un determinado nivel de libras o espacio. Por ejemplo, un envío puede costar a menudo más en modo LTL cuando se trata de determinados palés o niveles de peso, y a veces puede ser mucho más caro que los precios completos de FTL. Y, por supuesto, si un envío es lo suficientemente grande como para llenar la mayor parte del camión, el tamaño del envío en sí mismo ya es una razón muy justificable para elegir FTL en lugar de LTL.
Fragilidad y seguridad de la carga

Dejando de lado el tamaño del envío y el peso total, la siguiente consideración son los atributos de las mercancías. La práctica general es que un transportista siempre debe optar por FTL si hay envíos frágiles o de alto valor involucrados, ya que estos envíos se mantienen mejor en una única ruta directa con un manejo mínimo para garantizar la seguridad y reducir los riesgos innecesarios.
Velocidad de entrega prevista
Además del tamaño y las características del envío, la velocidad es otro factor crítico a tener en cuenta en cualquier decisión de envío. Es casi seguro que los productos perecederos y de alta prioridad y sensibles al tiempo deben optar por el modo FTL debido a su capacidad de entrega rápida y eficiente. El modo LTL, por otro lado, no es ideal para este tipo de envíos, ya que normalmente requieren tiempos de tránsito más largos debido a que se trata de más envíos.
Consideraciones de costo

Por último, al igual que en cualquier otra decisión comercial, el costo es un factor importante a la hora de decidir entre LTL y FTL. Si bien LTL suele ser más económico que FTL, no siempre es así cuando los envíos superan un determinado umbral de peso, ya que LTL se cobra en función de diferentes factores de unidad de peso/espacio. El escenario más complicado es cuando el tamaño de un envío parece ligeramente demasiado grande para LTL pero demasiado pequeño para FTL. En tales situaciones, vuelva a consultar los tres factores anteriores y elija la opción que cumpla con los criterios más generales para tomar la decisión final.
Maximizar la eficiencia del envío

El modelo de envío FTL se refiere al uso exclusivo de un camión semirremolque para un solo envío, lo que garantiza una entrega rápida, directa y segura con menos manipulación, generalmente a un costo más alto. Por otro lado, el envío LTL implica la consolidación de varios envíos más pequeños en un solo camión, lo que ofrece un costo más asequible pero con un tiempo de tránsito más largo debido a múltiples transbordos y paradas. Sin embargo, los envíos LTL suelen venir con más flexibilidad en términos de servicios adicionales para facilitar los servicios de recogida y entrega.
Los envíos FTL y LTL difieren en cuanto a costos, velocidad de entrega, riesgos potenciales, procesos de manejo de carga y flexibilidad en los acuerdos logísticos. La decisión entre elegir FTL o LTL depende de factores como el tamaño y el peso del envío, la velocidad de entrega deseada, la fragilidad de la carga y los requisitos de seguridad, así como consideraciones de costos. Con una consideración minuciosa, los transportistas pueden maximizar la eficiencia de los envíos aprovechando las ventajas de ambos modos de envío.
Visita Chovm.com lee regularmente para descubrir ideas innovadoras que puedan catalizar emprendimientos comerciales revolucionarios.