Inicio » Abastecimiento de productos » Embalaje e impresión » Cómo reemplazar ahora los envases de plástico desechables para llevar
Cómo reemplazar los envases de plástico desechables para llevar ahora

Cómo reemplazar ahora los envases de plástico desechables para llevar

Encuestas recientes realizadas en 2023 reveló un cambio significativo en las preferencias gastronómicas estadounidenses, con una notable inclinación hacia la entrega de comida y la comida para llevar en lugar de las experiencias tradicionales para cenar. De acuerdo con la Encuesta sobre alimentos de EE. UU., que recopiló respuestas de 1,000 personas, el 57% de los participantes está a favor de los servicios de comida para llevar. De hecho, el mercado mundial de comida a domicilio ha experimentado un crecimiento exponencial desde 2017, triplicando su tamaño a una valoración de 150 mil millones de dólares en 2021. 

Si bien las perspectivas parecen prometedoras para las industrias de comida para llevar y entrega a domicilio, también plantean complejidades en relación con la gestión de los residuos de envases. Esta expansión acelerada está asociada con una escalada en los desechos de envases de plástico desechables a nivel mundial, lo que contribuye a exacerbar los problemas ambientales.

Continúe leyendo para obtener una descripción general del estado actual de los envases de plástico desechables para comida para llevar, la necesidad crítica de alternativas sostenibles y una mirada más cercana a las alternativas disponibles para reemplazarlos ahora.

Índice del contenido
El futuro sombrío o brillante de los envases de plástico desechables para llevar
Por qué alternativas a los envases de plástico desechables para llevar
Sustitutos de los envases de plástico desechables para llevar 
Una experiencia para llevar sin plástico

El futuro sombrío o brillante de los envases de plástico desechables para llevar

El futuro del mercado de los envases de plástico desechables para llevar es incierto

La investigación de mercado de diversas fuentes indica una perspectiva de crecimiento positiva para el mercado global de envases de plástico desechables para llevar, que está estrechamente vinculado al rápido crecimiento del sector de entrega de alimentos. Se prevé que la industria mundial de entrega de comidas en línea crecerá a una fuerte tasa de crecimiento anual compuesta. (CAGR) del 10.06% de 2024 a 2028, se espera que alcance un tamaño de mercado de 1.79 billones de dólares para 2028, frente a los 1.22 billones de dólares estimados en 2024.

Al mismo tiempo, se espera que el mercado mundial de contenedores para comida para llevar refleje fielmente estas tendencias mundiales de entrega y comida para llevar. Con previsiones que muestran un aumento desde una valoración de 2023 millones de dólares en 104.8 a US$ 153.2 mil millones para 2033, este sector está preparado para un crecimiento constante a una tasa compuesta anual del 4.0% durante el período de 10 años. En el mismo período, se prevé que los envases de plástico mantengan su liderazgo en este mercado, que se prevé que aporte 7.6 millones de dólares adicionales en ingresos.

Sin embargo, a pesar de estas proyecciones optimistas para el sector de envases de plástico desechables para llevar, las preocupaciones sobre el impacto ambiental de estos materiales, incluido el hecho de que los plásticos no son biodegradables y pueden tardar décadas en descomponerse, arrojan una sombra de ambivalencia sobre su desarrollo futuro. Las medidas tomadas por los gobiernos de todo el mundo para abordar estas preocupaciones resaltan aún más la incertidumbre que rodea su trayectoria de crecimiento.

Por ejemplo, en un reciente esfuerzo conjunto para reforzar la legislación ambiental, representantes de los estados miembros de la Unión Europea (UE) y legisladores acordaron un proyecto de ley a principios de marzo de 2024, con el objetivo de reducir en un 5 % los residuos de envases en toda la UE para 2030. Esta iniciativa se implementará junto con un prohibición total de los plásticos de un solo uso en restaurantes a partir del mismo año, como parte de esfuerzos más amplios para reducir el desperdicio de envases en todo el sindicato.

En resumen, el futuro de los envases de plástico desechables para llevar está marcado por una previsión de crecimiento prometedora, entrelazada con la expansión de los servicios de entrega de alimentos y los desafíos de sostenibilidad ambiental. Al complejo camino de la industria se suman acciones legislativas a nivel regional, como los esfuerzos de la UE para frenar los plásticos de un solo uso y reducir los residuos de envases, encubriendo la expansión del mercado con crecientes presiones regulatorias y ambientales.

Por qué alternativas a los envases de plástico desechables para llevar

Los envases de plástico desechables para llevar generan importantes residuos plásticos

La urgencia de reemplazar los envases de plástico desechables para llevar se ve subrayada por dos factores críticos: su importante contribución a la contaminación ambiental y las medidas legislativas más estrictas destinadas a frenar su uso debido a los problemas ambientales que causa.

En primer lugar, el impacto medioambiental de los residuos plásticos es profundo y está bien documentado. Anualmente, entre uno y dos millones de toneladas de plástico ingresan a nuestros océanos, afectando la vida marina y los hábitats naturales. Artículos como bolsas de plástico, botellas, envases de alimentos, cubiertos, tapas y tapones se encuentran entre los Principales contribuyentes a los residuos plásticos oceánicos. crisis. Estos hallazgos subrayan la necesidad vital de mejorar las estrategias de gestión de residuos para mitigar eficazmente la contaminación plástica. 

Paralelamente, se están intensificando los esfuerzos legislativos para abordar la cuestión de los residuos de envases, incluidos los plásticos. No sólo imponiendo la prohibición de los plásticos de un solo uso, la UE también ha fijado objetivos ambiciosos de recuperación y reciclaje de materiales de embalaje para combatir este problema. De acuerdo con la regulaciones actualizadas, para el año 2029, los países miembros deben lograr una tasa anual de separación y recolección de un mínimo del 90% de botellas de plástico desechables y latas de bebidas metálicas. 

Es probable que esta medida plantee desafíos y preocupaciones para la industria, sin mencionar el posible efecto dominó si otras regiones deciden implementar medidas similares. La posibilidad de que estas regulaciones se endurezcan aún más añade complejidad al futuro de los envases de plástico desechables para llevar, a pesar de los datos prometedores del mercado.

En resumen, reemplazar los envases de plástico desechables para llevar es crucial debido a su impacto ambiental negativo y al panorama regulatorio cambiante que apunta a disminuir la dependencia de los plásticos de un solo uso. Abordar este problema requiere mejores prácticas de gestión de residuos, la promoción del reciclaje y la adopción de medidas legislativas centradas en la sostenibilidad y la protección del medio ambiente. Estos esfuerzos son esenciales para preservar los ecosistemas y asegurar un planeta más saludable para las generaciones futuras.

Sustitutos de los envases de plástico desechables para llevar 

La disposición de los tres tipos de soluciones de embalaje aquí se amplía en términos de creatividad y la posible dificultad de implementación. 

Envases fácilmente reciclados

Los envases de papel para alimentos se pueden reciclar fácilmente

Los envases altamente reciclables tienen algunas características en común: están hechos de componentes de un solo material y pueden clasificarse fácilmente en las instalaciones de reciclaje. En este sentido, suponen una gran alternativa a los envases de plástico desechables para llevar por su respeto al medio ambiente y su eficiencia en el proceso de reciclaje.

De entre todos los envases reciclables, el que más se utiliza en operaciones de comida para llevar o de entrega a domicilio no es otro que los envases de papel, como los cajas de comida de cartón, bolsas de papely cajas de comida de papel kraft. De hecho, estos ya son tradicionalmente los envases para llevar favoritos en el paquete de comida rápidaing industria.

Dejando de lado las consideraciones medioambientales, los envases de papel ofrecen claras ventajas para los servicios de comida para llevar y de entrega a domicilio. Su naturaleza liviana y fácilmente desechable lo convierte en una opción ideal para comidas para llevar, mejorando el factor de conveniencia para los consumidores. Además, los envases de papel destacan en el control de la humedad y la grasa de los alimentos calientes, una característica que resulta especialmente beneficiosa para mantener la calidad de los alimentos durante el transporte.

Contenedores de aluminio para comida y envases de vidrio para bebidas Hay otras dos opciones de reciclaje relativamente fáciles de implementar que aportan distintos beneficios a la industria de comida para llevar y entrega a domicilio. Los envases de aluminio destacan por su durabilidad y excelentes propiedades térmicas, asegurando que los alimentos se mantengan calientes y frescos durante el transporte. 

Asimismo, su ligereza y resistencia a fugas y derrames también los convierten en una opción práctica tanto para los establecimientos de alimentación como para los clientes. Los envases de vidrio, por otro lado, ofrecen claridad y preservación de la calidad de las bebidas, mejorando la experiencia de bebida del consumidor al mantener el sabor y la temperatura originales. Ambos materiales son altamente reciclables, contribuyendo a una economía circular, y su robustez permite un transporte más seguro de comidas y bebidas.

Embalaje con ventajas ecológicas 

Los utensilios de madera son uno de los ejemplos de envases de alimentos compostables

Los envases con ventajas ecológicas implican materiales meticulosamente diseñados para reducir el impacto ambiental, aunque pueden requerir adaptaciones en las prácticas comerciales y de consumo. Esta categoría incluye envases biodegradables para llevar or envases de alimentos compostables como cubiertos de madera y utensilios de madera.

Si bien los términos "biodegradable" y "compostable" están relacionados con la degradación del material, transmiten conceptos distintos en el contexto de la gestión ambiental y de residuos. Fundamentalmente, si bien todos los materiales compostables son biodegradables, no todos los materiales biodegradables cumplen con los criterios más estrictos para ser considerados compostables. Los envases biodegradables consisten en materiales que pueden descomponerse naturalmente mediante la acción de microorganismos (bacterias, hongos) en agua, dióxido de carbono y biomasa con el tiempo. Sin embargo, la duración y las condiciones de este proceso natural pueden variar ampliamente.

Por el contrario, los materiales de embalaje compostables son un subconjunto específico de materiales biodegradables que se descomponen en condiciones precisas de compostaje. Esto incluye un ambiente controlado con requisitos de temperatura exactos para facilitar el proceso de descomposición. Específicamente, los envases compostables se refieren a materiales que están certificados para descomponerse en sistemas de compostaje sin dejar residuos tóxicos y a un ritmo comparable al de otros materiales compostables, como restos de comida y desechos de jardín. Estándares como la ASTM D6400 en Estados Unidos y la EN 13432 en Europa establecen requisitos específicos para que los productos sean etiquetados como compostables, centrándose en la desintegración dentro de un plazo definido y evitando los metales pesados.

Adoptar envases con ventajas ecológicas, en particular opciones compostables hechas de plásticos de origen vegetal como el ácido poliláctico (PLA), derivado de fuentes como el almidón de maíz y el almidón de patata, o el tereftalato de adipato de polibutileno (PBAT), que a menudo se combina con PLA para mejorar la flexibilidad en bolsas y películas compostables, significa un paso crucial hacia el consumo sostenible. Al optar por estas alternativas ecológicas, tanto las empresas como los consumidores desempeñan un papel fundamental en el fomento de un medio ambiente más sostenible y menos derrochador.

Embalaje ecológico innovador

Siguen surgiendo nuevas soluciones sostenibles de envasado de alimentos

Los envases sostenibles innovadores aquí se refieren a aquellos que utilizan materiales relativamente innovadores y novedosos, posiblemente aún emergentes en el mercado, lo que representa un nivel avanzado de creatividad y desafíos potenciales en su adopción. Este tipo de embalaje ecológico incluye materiales puramente vegetales como paja de trigo, bambú, hojas de palma y bagazo (fibra de caña de azúcar), que pueden utilizarse con un procesamiento mínimo o casi nulo para crear soluciones de embalaje duraderas. 

Por ejemplo, el bagazo se puede moldear directamente en varios recipientes, aprovechando su composición fibrosa natural sin aditivos sintéticos. De manera similar, la versatilidad del bambú permite procesarlo en utensilios y recipientes, y las hojas de palma se pueden moldear en platos y tazones desechables sin incorporar plásticos, todos ellos encarnando la esencia de los envases puramente vegetales.

Envases a base de algas, incluidas las algas marinas, se sitúan en la línea entre los materiales de origen vegetal y los bioplásticos. Si bien las películas de algas, normalmente utilizadas como envolturas o recubrimientos comestibles, a menudo implican un procesamiento mínimo, alineándolas estrechamente con materiales puramente vegetales, la mayoría de las soluciones de envasado de algas se someten a un procesamiento significativo para convertirlas en bioplásticos. Este procesamiento puede incluir alteraciones químicas para lograr las propiedades deseadas, como durabilidad y resistencia a la humedad, lo que lo distingue de los envases puramente vegetales debido a la composición y el procesamiento involucrados.

Los beneficios de los envases a base de algas se extienden más allá de sus aplicaciones prácticas, como la resistencia a la humedad y al calor, adecuada para una amplia gama de productos alimenticios. Como recurso renovable, las algas marinas se biodegradan mucho más rápido que los plásticos convencionales, lo que reduce el impacto ambiental a largo plazo. Además, la industria de las algas impulsa a las comunidades costeras al ofrecer empleos sostenibles y promover la biodiversidad marina, lo que la convierte en una opción viable para el progreso ambiental y económico.

Embalaje de hongos (hongos), o embalaje de micelio, sirve como otra frontera en soluciones creativas de embalaje sostenible. Este material innovador se cultiva a partir de micelio de hongos y subproductos agrícolas, lo que crea una alternativa compostable que se puede moldear en varias formas y tamaños, ofreciendo una excelente protección para los productos durante el envío. Después de su uso, puede biodegradarse de forma natural, lo que lo convierte en un embalaje que puede minimizar la huella ambiental y en un gran recurso renovable.

Una experiencia para llevar sin plástico

Di no a los envases de plástico

El panorama de los envases para comida para llevar está evolucionando rápidamente, alejándose de su dependencia de los desechables de plástico. Este cambio es impulsado por las crecientes preocupaciones ambientales globales y la implementación de regulaciones regionales diseñadas para minimizar los desechos plásticos. El crecimiento del sector del embalaje para llevar, aunque prometedor, ahora depende de su capacidad para adaptarse a estos desafíos emergentes y adoptar alternativas que ofrezcan un menor impacto ambiental.

Entre las principales alternativas en la búsqueda de soluciones de embalaje sostenibles se encuentran materiales que no sólo son altamente reciclables, como el papel y el aluminio, sino también aquellos que son inherentemente ecológicos, como los materiales biodegradables y compostables. Se observa una mayor innovación en el desarrollo de envases a base de plantas y hongos, lo que presenta un enfoque con visión de futuro para los envases de comida para llevar. En conjunto, el avance hacia opciones sostenibles envía un mensaje claro: una experiencia de comida para llevar sin plástico está a nuestro alcance, ya que este cambio representa no solo un cambio en los materiales sino una transformación más amplia en las prácticas de la industria y las expectativas de los consumidores.

Descubra cómo la sostenibilidad está transformando la industria de los envases para comida para llevar. Visita Chovm.com lee para soluciones innovadoras y las últimas noticias de la industria.

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Las areas obligatorias están marcadas como requeridas *

Ir al Inicio