Cualquiera que inicie y haga crecer una pequeña empresa probablemente se haya topado con los términos “margen” y “margen de beneficio”. Estos dos conceptos son fundamentales para dirigir una empresa exitosa, pero los nuevos propietarios a menudo los malinterpretan o los usan indistintamente, lo que conduce a grandes errores.
En términos simples, el margen y el sobreprecio son dos formas de examinar la relación entre costos, precios y ganancias. Suenan similares, pero tienen propósitos muy diferentes. No comprender estas diferencias puede resultar en precios bajos, altos o inalcanzables.
Estos son conceptos contables clave que los propietarios encontrarán al gestionar el aspecto financiero de su negocio. Este artículo explorará por qué el margen y el margen de beneficio son importantes, cómo calcularlos y cómo utilizarlos para gestionar un negocio más rentable.
Índice del contenido
¿Qué es el margen?
¿Cómo se calcula el margen?
¿Por qué es importante el margen?
¿Qué es el marcado?
¿Cómo se calcula el margen de beneficio?
¿Por qué es importante el marcado?
Diferencias clave entre margen y margen de beneficio
1. En qué se basan
2. ¿Quién los utiliza?
3. ¿Cuándo los utilizan las personas?
4. Implicaciones en la vida real
Margen vs. margen de beneficio: cómo saber cuándo es bueno
¿Qué es un buen margen?
¿Qué es un buen marcado?
En conclusión
¿Qué es el margen?
![Margen en una página con definición](http://img.baba-blog.com/2025/02/Margin-on-a-page-with-definition.jpg?x-oss-process=style%2Ffull)
En el comercio electrónico se destaca una regla básica: los productos deben venderse a un precio más alto que el costo de fabricación o almacenamiento. Esta regla es lo que ayuda a muchas empresas a obtener ganancias. Entonces, ¿cómo encaja el margen en esta regla? Piense en el margen como la parte del precio de venta que las empresas se quedan después de cubrir el costo de los bienes vendidos (COGS). En otras palabras, el porcentaje de los ingresos por ventas cuenta como ganancia.
¿Cómo se calcula el margen?
Las empresas pueden utilizar esta fórmula para calcular el margen de beneficio:
Margen (%) = (Ingresos − Costo de los bienes vendidos / Ingresos) × 100
Analicemos esto con un ejemplo. Imaginemos una empresa que vende un producto por 100 dólares y su producción cuesta 60 dólares. El margen sería el siguiente:
Margen = (100 − 60 / 100) × 100 = 40%
Ese margen del 40% le dice a la empresa que el 40% de su precio de venta es ganancia pura, mientras que el otro 60% cubre sus costos.
¿Por qué es importante el margen?
![Texto de margen bruto inscrito en cuentas del alfabeto](http://img.baba-blog.com/2025/02/Gross-Margin-text-inscribed-on-Alphabet-beads.jpg?x-oss-process=style%2Ffull)
El margen es una métrica general que ayuda a los dueños de empresas a comprender qué porcentaje de sus ingresos contribuye a sus ganancias una vez que se contabilizan los costos. Un margen saludable significa que la empresa ganó lo suficiente en cada venta para cubrir los gastos y aún le quedó dinero para hacer crecer el negocio.
Las empresas con márgenes altos suelen tener mayor estabilidad financiera, mientras que aquellas con márgenes estrechos pueden tener que depender de mayores volúmenes de ventas para mantenerse a flote.
¿Qué es el marcado?
![Marcado en una página con definición](http://img.baba-blog.com/2025/02/Markup-on-a-page-with-definition.jpg?x-oss-process=style%2Ffull)
El margen de beneficio funciona de forma diferente. En lugar de centrarse en qué porcentaje del precio de venta es ganancia, el margen de beneficio analiza cuánto cobran las empresas de más sobre el costo del producto. Es una forma de calcular el precio de venta en función de los costos.
¿Cómo se calcula el margen de beneficio?
A continuación se muestra una fórmula que las empresas pueden utilizar para calcular el margen:
Margen (%) = (Precio de venta − COGS / COGS) x 100
Usando el mismo ejemplo anterior, donde el producto cuesta US$ 60 y la empresa lo vende por US$ 100, el margen sería:
Margen = (100 − 60 / 60) × 100 = 66.67%
Esto significa que la empresa cobra un 66.67% más de lo que le cuesta producir el producto.
¿Por qué es importante el marcado?
El margen de beneficio tiene que ver con el precio. Es la herramienta que utilizan las empresas para determinar cuánto cobrar para cubrir sus costos y obtener ganancias. Sin una estrategia de margen de beneficio adecuada, podrían fijar precios demasiado bajos para sostener el negocio o demasiado altos para seguir siendo competitivos.
Diferencias clave entre margen y margen de beneficio
![La palabra “profit” en los mosaicos de palabras](http://img.baba-blog.com/2025/02/The-word-profit-on-word-tiles.jpg?x-oss-process=style%2Ffull)
Si bien el margen y el margen de beneficio están estrechamente relacionados, no son lo mismo. Exploremos las principales diferencias con más detalle.
1. En qué se basan
La diferencia clave entre margen y margen de beneficio es la perspectiva. El margen de beneficio se basa en el precio de venta, que indica a las empresas qué porcentaje de sus ingresos es ganancia. El margen de beneficio se basa en el costo, que indica a los propietarios cuánto más que el costo están cobrando.
Usando el ejemplo anterior, si una marca vende un producto a US$ 100 y cuesta US$ 60, el margen será del 40% del precio de venta, mientras que el markup será del 66.67% del costo.
2. ¿Quién los utiliza?
Diferentes personas de una empresa pueden centrarse en una métrica en lugar de en otra. Los contadores y analistas financieros suelen utilizar los márgenes para medir la rentabilidad general. El margen de beneficio es más útil para los equipos de ventas y los estrategas de precios que fijan los precios.
3. ¿Cuándo los utilizan las personas?
Los dueños de empresas suelen utilizar el margen de beneficio al fijar sus precios minoristas. Es una métrica clave para garantizar que el precio de venta cubra todo (incluido el costo de los bienes y los gastos operativos) y, al mismo tiempo, garantizar una ganancia.
Por otro lado, las marcas utilizan los márgenes para comprobar la rentabilidad de su negocio y asegurarse de que cubren todos los costes fijos. Al fin y al cabo, los márgenes muestran cuánto beneficio obtendrán de cada venta.
4. Implicaciones en la vida real
Si una empresa aspira a un margen del 40% pero aplica accidentalmente un margen adicional del 40%, esto es lo que ocurriría:
Margen correcto (40%):
Precio de venta = Costo / 1−Margen
=
60 / 1−0.4 = 100
Marcado incorrecto (40%):
Precio de venta = Costo × (1+Margen)
=
60 × (1+0.4) = 84
Al confundir ambos, las empresas subestimarán el precio de sus productos a US$ 84 en lugar de US$ 100, lo que afectará sus ganancias.
Margen vs. margen de beneficio: cómo saber cuándo es bueno
![Porcentajes en fichas rojas, amarillas y verdes](http://img.baba-blog.com/2025/02/Percentages-on-red-yellow-and-green-tiles.jpg?x-oss-process=style%2Ffull)
¿Qué es un buen margen?
¿Qué se considera un margen “bueno”? La respuesta varía en el comercio electrónico, ya que depende de la industria, el modelo de negocio, la competencia, el tipo de producto y la posición en el mercado. Por lo general, las empresas de comercio electrónico apuntan a un margen bruto del 30% al 40%. Sin embargo, las marcas que comercializan productos de lujo o de nicho suelen presionar para obtener márgenes más altos, mientras que las que operan en mercados competitivos de gran volumen suelen utilizar márgenes más estrechos.
Tenga en cuenta que el mejor margen para cualquier negocio debe respaldar sus costos operativos y, al mismo tiempo, permitir precios y ganancias competitivos.
¿Qué es un buen marcado?
![Hombre que utiliza cubos de madera para representar el porcentaje de margen](http://img.baba-blog.com/2025/02/Man-using-wooden-cubes-to-represent-percentage-markup.jpg?x-oss-process=style%2Ffull)
El margen de beneficio también tiene su enfoque estándar. Muchas empresas quieren un margen de beneficio minorista del 50% al 60% (o keystone), pero lo mejor depende del producto y la industria. Por ejemplo, los artículos de lujo siempre tienen un margen de beneficio enorme, mientras que los productos más pequeños (como los utensilios de cocina) tienen márgenes más bajos.
A medida que el negocio se expande, los propietarios pueden cambiar su margen de beneficio para adaptarse a sus nuevos objetivos y a la dinámica del mercado. Esto es lo que se debe tener en cuenta para lograr un margen de beneficio "bueno":
- Los precios más bajos deberían tener porcentajes de margen más altos para seguir siendo rentables.
- Las empresas deberían utilizar márgenes de beneficio más bajos si se mueven y venden sus productos rápidamente.
- Los artículos de uso diario deberían tener un margen de beneficio menor que los productos únicos o exclusivos.
- Estudie la competencia para obtener información sobre sus estrategias de marcado.
Si bien establecer márgenes elevados es tentador, podría ahuyentar a los clientes y reducir las ventas, especialmente en el caso de las empresas pequeñas o en crecimiento. Por otro lado, utilizar un margen bajo reducirá las ganancias de la empresa.
En conclusión
La elección entre el margen y el sobreprecio depende de los objetivos de la empresa y de su estrategia de fijación de precios. Por ejemplo, el sobreprecio ofrece la forma más sencilla de calcular los costes en función del coste del producto si la empresa quiere cubrir todos los gastos y obtener una ganancia específica. Sin embargo, si la empresa está más interesada en comprobar la ganancia relacionada con los ingresos por ventas, el margen es la mejor opción, ya que muestra el porcentaje de ganancia de cada venta.
Algunas industrias también pueden optar por una métrica en lugar de otra. Por ejemplo, al comercio minorista le encanta utilizar el margen de beneficio, mientras que los sectores con estructuras de costos más complicadas suelen centrarse en los márgenes.