Los microvegetales, también llamados microvegetales o vegetales tiernos, pueden ser pequeños, pero poco a poco están conquistando el mercado mundial de vegetales. No deben confundirse con los brotes, estas plántulas de especies vegetales específicas y hierbas aromáticas han ayudado a impulsar una forma alternativa de cultivo y consumo, cambiar los hábitos alimenticios de cientos de personas y desencadenar una pequeña pero significativa revolución agrícola.
Este artículo explicará por qué los microvegetales están cada vez más de moda y cómo las tiendas en línea y físicas pueden aprovechar esta tendencia para impulsar las ventas y aumentar los ingresos.
Índice del contenido
Razones detrás del éxito de los microvegetales
Microgreens: Kits y materiales necesarios para cultivarlos
Conclusión
Razones detrás del éxito de los microvegetales
Según los datos de Análisis de Insight AceEl mercado de microvegetales se valoró en USD 1.77 mil millones en 2022 y se prevé que crezca a una CAGR del 14.31 % para alcanzar los USD 5.82 mil millones en 2031.
Los microvegetales representan una innovación importante en el mercado agrícola que requiere menos agua y espacio que los cultivos tradicionales, lo que los convierte en una opción sustentable tanto para los cultivadores domésticos como comerciales, ya que solo necesitan kits o bandejas para cultivarlos.
Los microvegetales pasaron de ser un producto de nicho en el sur de California de la década de 1980, la meca de la alimentación y la vida saludables, a usarse en el sector de la restauración antes de convertirse en un alimento preferido por su sabor, sus nutrientes y su condición de superalimento.
Su combinación ganadora de alto contenido de vitaminas, minerales y antioxidantes, así como otros beneficios relacionados con la nutrición, ha generado una importante investigación. En la ultima décadaAdemás, el cultivo de microvegetales, que se puede realizar en interiores, es relativamente sencillo para el consumo doméstico o la reventa al por mayor. No requieren atención especial y, tras unos días de incubación en la oscuridad, las semillas pueden crecer utilizando luz artificial o natural (siempre que no sea directa). Tras una a tres semanas de crecimiento, están listas para la cosecha.
Microgreens: Kits y materiales necesarios para cultivarlos
Desde brócoli hasta col lombarda y col rizada, las empresas y los consumidores particulares de todo el mundo buscan comprar lo que necesitan para cultivar sus pequeñas hortalizas. Esto representa una gran oportunidad para las tiendas que desean aprovechar esta tendencia saludable. Al abastecerse de todos los kits y materiales necesarios, las empresas pueden satisfacer estas crecientes demandas del mercado y, potencialmente, aumentar las ganancias al incorporar este popular producto a su inventario.
Semillas y variedades de microvegetales
En muchos lugares del mundo, semillas de microvegetales Se puede comprar en mercados orgánicos, así como a proveedores especializados y algunos puntos de venta minoristas a gran escala.
Cualquier verdura que crezca rápidamente es ideal para cultivar microvegetales. Desde lechuga y rábanos hasta rúcula, guisantes, lentejas, espinacas y cebollas, existe una amplia variedad de opciones de microvegetales disponibles.
Lo mismo ocurre con algunas especies de plantas aromáticas, como la albahaca y el cilantro o las semillas de sésamo, girasol y mostaza, que también pueden cultivarse en casa para disponer de un suministro fresco de hierbas y semillas.
¿Qué suelo o medio de cultivo utilizar para los microvegetales?
Kits de microvegetales Se utilizan a menudo para el cultivo de microvegetales en interiores. Entre ellos se incluyen recipientes (como bandejas y tinas) con un fondo perforado para facilitar el crecimiento de las raíces y eliminar el exceso de agua para evitar el estancamiento perjudicial del agua. Las dimensiones del recipiente variarán según la cantidad de vegetales necesarios.
La elección del sustrato es una decisión crucial para los cultivadores de microvegetales. Quienes optan por el suelo buscan un medio óptimo para estos microvegetales, que sea muy poroso, moderadamente ácido, libre de metales pesados, químicos o contaminantes, y bien drenado y aireado. Este sustrato juega un papel vital en el crecimiento exitoso de los microvegetales.
Otros clientes optan por cultivar microvegetales en un material inerte (como arcilla expandida, perlita o lana de roca) capaz de soportar la planta, cuyas raíces se sumergen en agua con sales minerales o fertilizantes añadidos para garantizar que el cultivo reciba la nutrición necesaria. El sistema de cultivo hidropónico puede configurarse como un “ciclo abierto”, en el que el agua que pasa por las raíces de las plantas se descarga y se pierde, o como un “ciclo cerrado”, si se recupera el agua de los tanques de cultivo.
Exposición a la luz
Los microvegetales deben germinar sin luz y a una temperatura adecuada para la especie seleccionada. Muchos kits de microvegetales ya vienen con una cubierta y deben conservarse en un lugar oscuro para garantizar las condiciones adecuadas para que las plantas jóvenes se desarrollen y crezcan ricas en vitamina E, vitamina C y otros nutrientes.
En esta fase de “apagón”, sin embargo, también debe haber humedad, lo que favorece la germinación. Por eso, después de la siembra, se deben cubrir las bandejas de cultivo (por ejemplo, con una lámina de plástico negra) para aumentar la temperatura en su interior y mantener la humedad del sustrato y del aire.
Una vez que se ha producido la germinación, generalmente después de dos o tres días, se retira la cubierta y se baja la temperatura. Después de la germinación en la oscuridad, los microvegetales deben exponerse a la luz durante no menos de 14 horas al día para que crezcan bien. Para garantizar que las plántulas reciban la cantidad adecuada de luz, los cultivadores utilizan Las lámparas LED Diseñado específicamente para la iluminación de microvegetales.
Riego y almacenamiento de microvegetales
Antes de la germinación, las semillas de microvegetales deben permanecer sumergidas en agua durante no menos de 12 horas, y el agua utilizada en este proceso debe estar limpia para evitar el riesgo de contaminación o pudrición de las semillas.
Muchos cultivadores utilizan un nebulizador para regar durante la fase de germinación, lo que ayuda a mantener los niveles de humedad. Sin embargo, una vez que las plántulas han brotado y emergido del sustrato, El riego debe realizarse desde abajo., actuando directamente sobre el suelo. El cultivo de microvegetales debe regarse a diario, especialmente en los meses más cálidos, asegurándose de que el sustrato se mantenga húmedo.
El ciclo de cultivo es diferente para cada especie de microgreen: generalmente dura de una a tres semanas y se calcula a partir del momento en que se produce la germinación. Cuando aparecen las primeras hojas verdaderas, las plántulas están listas para ser cosechadas a mano o cortando las plántulas desde su base.
Dado que se estropean con facilidad, es mejor consumir los microvegetales lo antes posible para garantizar que conserven su frescura y valor nutricional. Otra opción es guardarlos, después de lavarlos, a temperatura del frigorífico durante un máximo de dos semanas en recipientes de plástico cerrados con film transparente.
Conclusión
Los microvegetales ofrecen una solución alimentaria sostenible y rica en nutrientes que es fácil de cultivar y accesible para todos, desde los jardineros domésticos hasta las empresas comerciales. Su creciente popularidad, impulsada por sus beneficios para la salud y la facilidad de cultivo, ha creado nuevas oportunidades de mercado para minoristas y proveedores.
Al adoptar esta tendencia, las empresas pueden satisfacer la creciente demanda de microvegetales y sacar provecho de este mercado global en expansión. Ya sea para uso personal o para la venta al por mayor, los microvegetales ofrecen una vía nueva y rentable en el mundo de la agricultura, que está en constante evolución.