Inicio » Abastecimiento de productos » Energía renovable » España se propone alcanzar una capacidad fotovoltaica de 76 GW para 2030 según el Plan Nacional de Energía aprobado
PV solar

España se propone alcanzar una capacidad fotovoltaica de 76 GW para 2030 según el Plan Nacional de Energía aprobado

El Gobierno aprueba el plan actualizado del MITECO con mayor ambición en hidrógeno verde

Puntos clave

  • El MITECO afirma que el Gobierno español ha aprobado el PNIEC como hoja de ruta energética del país para 2030  
  • La energía solar fotovoltaica será la mayor aportante con un objetivo de 76 GW, incluidos 19 GW para autoconsumo 
  • España también apuesta por el hidrógeno verde para garantizar la electrificación de la economía, de ahí el objetivo de 12 GW de electrolizadores

España ha aprobado formalmente la actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC o PNIEC 2023-2030) propuesto por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). Ahora, el país se ha marcado oficialmente como objetivo ampliar su capacidad de energía renovable al 81 % para 2030, frente al 74 % previsto anteriormente.  

En el caso de las capacidades absolutas, la participación de la energía solar fotovoltaica en la combinación de capacidad energética nacional se fija en 76.27 GW, que comprende 19 GW de capacidad de autoconsumo, lo que supondrá una expansión respecto de los 46.5 GW previstos para 2025. Esto supondrá un aumento respecto de los 11 GW que el país había instalado hasta 2020 y los 39 GW que tenía previstos anteriormente (ver España aspira a un 74% de energías renovables en 2030).   

En el caso de la energía eólica, el objetivo es de 62 GW, incluidos 3 GW de capacidad marina. El objetivo para la energía hidroeléctrica es de 12 GW y 20 TWh para el biogás. La energía solar térmica también contribuirá con 4.8 GW de capacidad.   

En la edición final del plan aprobado, España ha aumentado su objetivo de almacenamiento de energía de los 20 GW anteriores a 22.5 GW.    

El MITECO ha incluido también 12 GW de capacidad de electrolizadores para producir hidrógeno verde, con lo que se pretende aumentar la electrificación de la economía, que alcanzará el 35%, frente al 32% previsto en la anterior edición del plan. Esto se verá impulsado principalmente por la nueva demanda, incluida la del segmento industrial.  

Para 2030, el país aspira a aumentar la producción de electricidad nacional hasta el 50% del total, frente al 27% en 2019, una medida que, según estima el MITECO, le ayudará a ahorrar 86.75 millones de euros en importaciones de combustibles fósiles durante el periodo. 

Para la consecución de este plan se estima que se movilizarán unas inversiones de 308 millones de euros hasta 2030, de los que la mayor parte (un 37%) se dedicará a energías renovables, un 28% a ahorro y eficiencia, un 17% a redes energéticas y un 17% a la electrificación de la economía.  

El MITECO sometió a consulta pública el PNIEC revisado en junio de 2023 (ver España aumenta su ambición en materia de energías renovables). 

Fuente de Noticias de Taiyang

Descargo de responsabilidad: la información establecida anteriormente es proporcionada por Taiyang News independientemente de Chovm.com. Chovm.com no representa ni garantiza la calidad y confiabilidad del vendedor y los productos. Chovm.com renuncia expresamente a cualquier responsabilidad por violaciones relacionadas con los derechos de autor del contenido.

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Las areas obligatorias están marcadas como requeridas *

Ir al Inicio