Inicio » Abastecimiento de productos » Productos químicos y plásticos » La EPA de EE. UU. propone incluir cinco sustancias químicas como sustancias de alta prioridad para la evaluación de riesgos de la TSCA
Sustancias químicas de alta prioridad según la TSCA de la EPA

La EPA de EE. UU. propone incluir cinco sustancias químicas como sustancias de alta prioridad para la evaluación de riesgos de la TSCA

El 24 de julio, la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) anunció una propuesta para designar cinco productos químicos como sustancias de alta prioridad para la evaluación de riesgos según la Sección 6(b) de la Ley de Control de Sustancias Tóxicas (TSCA).

Proceso de priorización

La priorización es el primer paso de la autoridad de la EPA para regular las sustancias químicas existentes que se encuentran actualmente en el mercado y en uso. Las designaciones propuestas por la EPA no constituyen en sí mismas una constatación de riesgo. Si la EPA finaliza estas designaciones, la agencia iniciará evaluaciones de riesgo para estas sustancias químicas a fin de determinar si presentan un riesgo irrazonable para la salud humana o el medio ambiente en virtud de las condiciones de uso de la TSCA (la forma en que se fabrica y se utiliza la sustancia química), que la agencia debe completar en un plazo de entre 3 y 3.5 años. Si al final del proceso de evaluación de riesgo, la EPA determina que una sustancia química presenta un riesgo irrazonable para la salud o el medio ambiente, la agencia debe iniciar el proceso de gestión de riesgos para tomar medidas a fin de eliminar estos riesgos irrazonables.

Sustancias químicas implicadas en la propuesta

  • Acetaldehído (N.º CAS 75-07-0);
  • Acrilonitrilo (N.º CAS 107-13-1);
  • Bencenamina (CASRN 62-53-3);
  • Cloruro de vinilo (N.º CAS 75-01-4); y
  • 4,4′-Metilenobis(2-cloroanilina) (MBOCA) (N.º CAS 101-14-4).

Estos productos químicos se utilizan ampliamente en la producción industrial y sus posibles riesgos para la salud y el medio ambiente han llamado la atención de la EPA.

Impacto esperado

La EPA señala que esta propuesta no afectará directamente a personas o entidades ajenas a la agencia, por lo que no se realizó ninguna evaluación de los posibles impactos adicionales. Sin embargo, la propuesta puede afectar indirectamente a las industrias involucradas en la fabricación, importación, distribución y uso de estas sustancias químicas. Las empresas y organizaciones pertinentes deben prestar mucha atención a los resultados de las evaluaciones de riesgos posteriores.

Preparación de comentarios públicos

La EPA ha abierto un período de comentarios públicos de 90 días, alentando a las partes interesadas y al público a enviar sus opiniones. Al enviar comentarios, tenga cuidado de no incluir información comercial confidencial (CBI) por correo electrónico o en sitios web, y marque claramente todo el contenido confidencial de acuerdo con las pautas de la EPA. Además, la EPA ofrece consejos para preparar comentarios para ayudar al público a participar de manera más efectiva en el proceso de comentarios. Para obtener más detalles, visite http://www.epa.gov/dockets/commenting-epa-dockets

Fuente de CIRS

Descargo de responsabilidad: la información establecida anteriormente es proporcionada por cirs-group.com independientemente de Chovm.com. Chovm.com no representa ni garantiza la calidad y confiabilidad del vendedor y los productos. Chovm.com renuncia expresamente a cualquier responsabilidad por violaciones relacionadas con los derechos de autor del contenido.

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Las areas obligatorias están marcadas como requeridas *

Ir al Inicio