Investigación realizada por S&P Global mostró que más del 90% de las empresas están de acuerdo en que los datos son más importantes en su toma de decisiones. Otro estudio reveló que 78% de las personas indican que el análisis de datos para la toma de decisiones cambiaría críticamente la forma en que su empresa realiza negocios. 71% de los mismos encuestados coincidieron además en que la práctica generaría más flujos de ingresos y oportunidades para sus negocios en unos pocos años.
Estadísticas como estas muestran que las empresas que aspiran a tener éxito en el panorama competitivo actual están comenzando a darse cuenta del valor de los datos y su influencia en su proceso de toma de decisiones. Esta es también la razón por la que las organizaciones basadas en datos están 19 equipos más probabilidades de seguir siendo rentable y 23 veces más probable para vencer a sus competidores en la adquisición de clientes.
Por lo tanto, si desea aprovechar los conocimientos de los datos para mejorar su negocio, este artículo tiene todo lo que necesita saber para avanzar en la toma de decisiones basada en datos en 2024.
Índice del contenido
¿Qué es la toma de decisiones basada en datos?
Beneficios de la toma de decisiones basada en datos
Cómo implementar un enfoque basado en datos
Conclusión
¿Qué es la toma de decisiones basada en datos?
La toma de decisiones basada en datos, a menudo abreviada como DDDM, se refiere al proceso de recopilación y análisis de datos históricos con el único propósito de utilizar conocimientos para influir en decisiones comerciales cruciales.
DDDM no se trata solo de analizar análisis de sitios web o datos de ventas y consumidores para facilitar los pasos a seguir. Implica desarrollar un enfoque bien diseñado para recopilar y analizar los datos necesarios e implementar decisiones basadas en conocimientos sin prejuicios, intuiciones o instintos. Sin embargo, es necesario invertir en herramientas y habilidades de calidad para facilitar este enfoque.
Beneficios de la toma de decisiones basada en datos
No se pueden dejar de enfatizar los beneficios de la toma de decisiones basada en datos. Las empresas que utilizan ampliamente el poder de los datos para tomar decisiones comerciales vitales pueden obtener una ventaja sobre aquellas que no lo hacen. Échale un vistazo a algunas de sus ventajas.
1. Mayor agilidad
![Dos empresarios discutiendo ideas](http://img.baba-blog.com/2024/06/Two-businesspeople-discussing-ideas.jpg?x-oss-process=style%2Ffull)
Cuando los datos guían la toma de decisiones, las empresas se vuelven más ágiles. Resulta fácil identificar oportunidades de negocio antes, detectar problemas tempranamente y adaptarse rápidamente a los cambios del mercado. Un gran ejemplo es el de Starbucks. estrategia, donde, después de cerrar muchas tiendas en 2008, el director ejecutivo Howard Schultz se comprometió a utilizar datos para tomar decisiones de ubicación más inteligentes.
En la actualidad, la empresa trabaja de la mano con una empresa de análisis de ubicación y consulta a los miembros del equipo regional para analizar la demografía y el tráfico para seleccionar ubicaciones privilegiadas. Este enfoque basado en datos ayuda a Starbucks a predecir el éxito de una ubicación antes de comprometer recursos.
2. Tome decisiones mejor informadas
![Empresarias estudiando gráficos en una tableta](http://img.baba-blog.com/2024/06/Businesswomen-studying-charts-on-a-tablet.jpg?x-oss-process=style%2Ffull)
Anteriormente, las empresas dependían de la intuición para la toma de decisiones, que era propensa a errores. Ahora, los tomadores de decisiones utilizan el análisis de datos para ayudarlos a tomar mejores decisiones sin sesgos.
Las estrategias comerciales basadas en datos han demostrado ser más exitosas; Las empresas que utilizan esta estrategia tienen una 23 equipos mayor tasa de adquisición de clientes, una tasa de retención de clientes 6 veces mayor y una tasa de rentabilidad 19 veces mayor.
Tomemos como ejemplo al gigante del comercio electrónico Amazon, por ejemplo, que utiliza análisis predictivos para predecir la demanda de los clientes, lo que les ayuda a saber qué es probable que compren las personas y cuándo. Con estos conocimientos, pueden garantizar que sus centros de distribución estén abastecidos adecuadamente con productos para satisfacer la demanda esperada.
3. Ahorro de costos
![Dinero con una flecha roja descendente](http://img.baba-blog.com/2024/06/Money-with-a-red-descending-arrow.jpg?x-oss-process=style%2Ffull)
La toma de decisiones basada en datos permite a las empresas identificar áreas para ahorrar costos y aumentar la eficiencia. Pueden analizar datos de gastos, ventas y comportamiento del cliente, lo que les ayuda a optimizar los procesos y recortar gastos innecesarios.
Coca-Cola, por ejemplo, a pesar del gran gasto en marketing y publicidad, utiliza análisis de datos, reconocimiento de imágenes e inteligencia artificial para dirigirse a su audiencia de manera más efectiva.
La empresa crea anuncios personalizados y muy dirigidos analizando publicaciones en las redes sociales que mencionan sus productos y discerniendo el sentimiento de los clientes. Esto resultó en un aumento significativo de 4 veces en las tasas de clics.
4. Planificación estratégica mejorada
![Mujer dibujando un plan de negocios](http://img.baba-blog.com/2024/06/Woman-sketching-a-business-plan.jpg?x-oss-process=style%2Ffull)
La toma de decisiones basada en datos mejora la planificación estratégica al proporcionar a las empresas información detallada para establecer objetivos realistas, evaluar la viabilidad de la estrategia y alinear los recursos de manera efectiva.
Por ejemplo, Walmart analiza los datos de ventas para planificar los niveles de inventario para las próximas temporadas navideñas. Para poder tomar decisiones bien informadas sobre qué artículos almacenar, cuánto inventario llevar y dónde invertir recursos para marketing y promociones, analizan las tendencias históricas de ventas, las preferencias de los consumidores y la demanda del mercado.
Este enfoque basado en datos garantiza que optimicen sus operaciones, minimicen los riesgos y maximicen la rentabilidad durante la época de mayor actividad del año.
5. Mejor experiencia del cliente
![Cliente dando una reseña de cinco estrellas](http://img.baba-blog.com/2024/06/Customer-giving-a-five-star-review.jpg?x-oss-process=style%2Ffull)
Las empresas generan datos que representan a sus públicos objetivo, proporcionando información valiosa sobre sus preferencias, comportamientos y necesidades. Aprovechar estos datos mediante la toma de decisiones basada en datos es la clave para mejorar la experiencia del usuario.
Netflix es una empresa que utiliza análisis de big data para mejorar la experiencia de entretenimiento de sus clientes. Al analizar grandes cantidades de datos de sus suscriptores, como preferencias de contenido, historial de búsqueda, patrones de visualización y ubicación, el algoritmo de Netflix proporciona recomendaciones individualizadas que conducen a mejores experiencias.
Además de esto enfoque personalizado que mejora las experiencias, conduce a la satisfacción del cliente a largo plazo, estimulando relaciones más sólidas y significativas entre su empresa y sus clientes.
Cómo implementar un enfoque basado en datos
Para practicar la toma de decisiones basada en datos, debe recopilar y analizar información histórica y tomar decisiones basadas en lo que funcionó en el pasado. Si se pregunta cómo se hace esto, estos son los pasos clave a seguir al utilizar datos para influir en sus decisiones comerciales.
1. Establecer objetivos claros
![Escaleras blancas, un objetivo y una pared azul.](http://img.baba-blog.com/2024/06/White-ladders-a-target-and-blue-wall.jpg?x-oss-process=style%2Ffull)
Antes de embarcarse en un viaje basado en datos, es importante que establezca objetivos claros. Esto implica definir claramente lo que desea lograr y las preguntas específicas que desea responder con el análisis de datos.
Algunos objetivos que quizás desee establecer incluyen optimizar su cadena de suministro, mejorar la experiencia del cliente o encontrar nuevas oportunidades de mercado. Una vez que haya definido claramente su metas, allana el camino para la recopilación de datos, garantizando que los hallazgos sean relevantes y procesables.
2. Recopilar datos relevantes
![Recopilación de datos de diferentes fuentes.](http://img.baba-blog.com/2024/06/Collecting-data-from-different-sources.jpg?x-oss-process=style%2Ffull)
Una vez que haya definido claramente sus objetivos, el siguiente paso es encontrar y recopilar datos relevantes. Aquí, debe determinar los diferentes tipos de datos que necesita y que le ayudarán a responder sus preguntas a sus objetivos de manera eficaz.
Puede recopilar datos de los comentarios de los clientes, informes de investigación de mercado, plataformas de redes sociales o bases de datos internas. Estas fuentes de datos contienen información vital sobre lo que usted desea saber, como datos financieros, tendencias del mercado, comportamiento del clienteo el rendimiento del producto.
Al recopilar estos datos, es esencial asegurarse de que sean precisos, completos y confiables. Encuestas, entrevistas y herramientas automatizadas de recopilación de datos son algunas de las técnicas que querrá emplear al recopilar datos.
3. Analizar e interpretar los datos.
![Empresarios leyendo y analizando gráficos](http://img.baba-blog.com/2024/06/Businesspeople-reading-and-analyzing-charts.jpg?x-oss-process=style%2Ffull)
Después de recopilar datos, el siguiente paso es el análisis y la interpretación. En esta etapa, es necesario utilizar métodos adecuados de análisis de datos, incluido el análisis estadístico, la extracción de datos o algoritmos de aprendizaje automático.
El uso de estas técnicas ayuda a descubrir patrones, tendencias e ideas que lo guiarán en la toma de decisiones. Las herramientas de visualización de datos serán suficientes cuando se trate de conjuntos de datos complejos, ya que pueden ayudar a presentarlos de forma comprensible y facilitar su interpretación.
4. Tomar decisiones informadas
![Documento que ilustra datos, análisis y decisiones.](http://img.baba-blog.com/2024/06/Paper-illustrating-data-analytics-and-decisions.jpg?x-oss-process=style%2Ffull)
Los conocimientos obtenidos del análisis de datos deberían ayudarle a tomar una decisión informada.
Piense en los beneficios y desventajas de cada opción, así como en los riesgos potenciales, y luego tome decisiones basadas en conocimientos basados en datos en lugar de solo en sus instintos o experiencias previas.
Al emitir juicios, considere datos cualitativos y cuantitativos para asegurarse de que sus elecciones se alineen con los objetivos de su empresa.
5. Pruebe y optimice continuamente
![Empresario trabajando en una computadora](http://img.baba-blog.com/2024/06/Businessman-working-on-a-computer.jpg?x-oss-process=style%2Ffull)
El proceso de desarrollo de un negocio basado en datos es progresivo y requiere ajustes constantes para tener éxito. Probar diferentes enfoques y monitorear los diversos resultados es el último paso recomendado para optimizar el rendimiento y realizar cambios cuando sea necesario.
Uno de los métodos de prueba es A/B testing, donde comparas dos páginas web o elementos para determinar la versión más efectiva, que puede ayudarte a tomar decisiones comerciales estratégicas. Siga perfeccionando su enfoque si surgen nuevos datos o si hay un cambio en las tendencias del mercado.
Esto conduce a una mejora continua, lo que le permite adaptarse rápidamente a un panorama empresarial en constante cambio antes de que lo hagan los competidores.
Conclusión
Las decisiones basadas en evidencia son valiosas para cualquier negocio, desde mejorar la eficiencia operativa y la experiencia del cliente hasta ahorrar costos.
En lugar de basarse en experiencias pasadas, DDDM está respaldado por datos objetivos de investigaciones exhaustivas; por lo tanto, es relevante para influir en las decisiones de una empresa, ya sea para dirigir las ventas u obtener información sobre sus operaciones, la productividad en el lugar de trabajo o la eficacia de las decisiones.
Los datos son una herramienta del siglo XXI que le garantiza mantenerse a flote sólo si los incorpora a su toma de decisiones comerciales. Y por último, recuerda seguir Chovm.com lee para mantenerte actualizado con las tendencias esenciales en el mundo del comercio electrónico.